Menu

Expertos enseñan esta semana el proceso de creación de un videojuego en los Cursos de Verano UC de Camargo

España está viviendo en la última década un importante proceso de expansión en lo que al sector de los videojuegos se refiere. Al menos, eso reflejan las cifras. No en vano, ahora mismo en España existen “cerca de 460 empresas cuando hace siete años tan solo había 50”, es decir, se han multiplicado por nueve, según ha asegurado Samuel López, CEO y uno de los socios de la empresa cántabra Concano Games, que esta semana imparte el monográfico ‘Introducción al desarrollo de videojuegos 2D con Unity’ en la sede de Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

“Hasta el año 2008 había muy poca formación de videojuegos en España pero ahora ya está experimentando un crecimiento que hay que tener en cuenta porque hay más formación y es más fácil hacer videojuegos”, añadió López, que comparte docencia en el curso camargués con su socio Cecilio Espejo.

De hecho, en Cantabria ya hay incluso un Título de Experto de la UC sobre este tema que tiene “muy buena acogida” y donde el perfil de estudiantes es muy diverso. “Hay alumnos de Bellas Artes, de Diseño Gráfico, ingenieros informáticos… es un abanico de profesiones muy amplio donde también tienen cabida los guionistas o los músicos, por ejemplo”, apuntó el CEO de Concano Games. 

De ahí que las administraciones públicas se estén fijando en esta “nueva industria” que puede crear “un servicio capaz de generar un alto porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) en España”, destacó Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow y director del curso que se celebra toda esta semana en el Centro de Empresas de Camargo.

“Estamos hablando de industria, de software y supone una oportunidad real de futuro para crear trabajo que, al final, es lo que interesa, apostar por empresas que creen puestos de trabajo, además en distintas disciplinas, y que generen riqueza”, destacó el director del monográfico.

En este punto, Pila destacó el empeño del Ayuntamiento de la localidad por impartir formación y docencia en estos temas a lo largo de todo el año, además del Curso de Verano, así como las ayudas estatales que se ofrecen al sector, que están aupando a esta industria “en el ranking de las cincuenta mejores” dentro de la clasificación mundial en lo que a producción se refiere, informó López.

En el caso concreto de Cantabria, la región no se está quedando atrás. La maquinaria “ha empezado a funcionar” y, “aunque actualmente solo hay dos empresas legales que se dedican a la creación de videojuegos, comienzan a emerger estudios y gente que, de forma individual, está haciendo sus pinitos”, comentó el CEO de Concano Games.

Además, con las nuevas plataformas de internet, “la descentralización”, según dijo el director del monográfico, es un hecho, aunque reconoció que hay otras comunidades como País Vasco o Cataluña, que ya han visto el “potencial que supone” y están “invirtiendo” mucho en un negocio que hasta ahora “ha exportado el talento español”, que a su juicio “hay mucho”, a países como Inglaterra o Francia, que tienen empresas “grandes y potentes”.

“Es un perfil diferente al que existe aquí, donde son estudios de no más de cinco trabajadores que además suelen tener menos de 30 años”, puntualizó por su parte López, para quien “podría haber más y mejor pero no hay duda de que se están haciendo cosas”.

Por otra parte, tanto López como Pila reivindicaron los videojuegos no solo como un producto o servicio vinculado al “ocio” sino también como “herramientas didácticas o incluso de publicidad” que se están poniendo de moda últimamente, y lamentaron que en el ámbito educativo “aún queda mucho trabajo por hacer”. No obstante, se mostraron confiados en que es un “proceso en plena expansión” que acabará llegando también a las aulas.

A la inauguración del curso, en el que están inscritos 17 alumnos, acudieron la directora general y el director de la sede de Santander de los Cursos de Verano de la UC, Marina Torres y José María Zamanillo, respectivamente, así como el primer teniente de alcalde de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Industria, Comercio, Ganadería, Turismo, Desarrollo Local, Empleo y Formación del municipio, Eugenio Gómez Álvarez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Videojuegos, robótica y turismo temas centrales de los Cursos de Verano de la UC 2016 en la sede de Camargo

Este jueves se han presentado los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria con una rueda de prensa ofrecida por el rector de la UC Ángel Pazos que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria con un total de 76 cursos y 53 actividades en la región.

Camargo inició su andadura como sede de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en 2009, ofreciendo cursos centrados en la temática de I+D+i en la pequeña y mediana empresa. Desde entonces la actividad docente se desarrolla en el Centro Municipal de Empresas situado en el Polígono Industrial de Trascueto.

Camargo constituye un municipio muy dinámico, que promueve activamente la cultura y el deporte, al tiempo que trabaja por la mejora de su medio ambiente y por instaurar pautas de desarrollo sostenible en su tejido empresarial, a lo que los Cursos de Verano se esfuerzan también por contribuir. Fruto de ello, se han creado cursos de verano sobre turismo y nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo turístico del municipio, así como conferencias y talleres sobre la historia del municipio en el Museo Etnográfico de Cantabría.

Hoy, 12 de mayo, se ha abierto el periodo de matrículapara un amplia y diversa oferta temática que será abordada desde el rigor científico por expertos y profesionales de  reconocido prestigio” señaló la directora de los Cursos, Marina Torres. Al respecto apuntó que  la matrícula anticipada se mantendrá hasta 8 días antes del inicio  de cada curso.

VIDEOJUEGOS, ROBÓTICA Y TURISMO

En cuanto a la programación de estos cursos prevista para los próximos meses abordará cuestiones como los videojuegos, la robótica y el turismo.

El primer curso será “Introducción al desarrollo de videojuegos” que se llevará a cabo del 27 de junio al 1 de Julio y que impartirá Juan Antonio Pila de la empresa Creative Rainbow Consulting.

El sector de los videojuegos es el de mayor crecimiento en el mercado de ocio en los últimos años y este curso pretende ser la puerta de entrada para iniciarse en el desarrollo de juegos 2D de la mano de una de las herramientas más utilizadas por profesionales y aficionados de todo el mundo. Los alumnos conocerán el motor de videojuegos Unity, desde el enfoque de sus herramientas para 2D. 

El curso esta pensado para que puedan acceder personas sin conocimientos previos en desarrollo de videojuegos pero es recomendable una base mínima programación en lenguajes de scripting como C# o JavaScript, conocimientos del motor Unity y de herramientas de edición grafica como Photoshop e Ilustrator. 

En relación a los cursos previstos para este año se volverá a abordar la cuestión de la robótica con el curso “Arduino, robótica e impresoras 3D” que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de Julio y para el que colaboran el Aula de Nuevas Tecnologías de la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Camargo, Casual Robots, Iberobotics Slu y Norsip Soluciones I+D. Está dirigido por Ivan Bermejo, director técnico de Iberobotics Slu.

El curso, eminentemente práctico, mostrará las herramientas del Movimiento Maker (hazlo tú mismo – DIY) mediante pinceladas que permitirán al alumno conocer de primera mano herramientas clave como Arduino, Raspberry Pi, la robótica, la impresión 3D y los drones. A través de prácticas y ejemplos el alumno será capaz de materializar sus propias ideas en prototipos, productos o nuevas herramientas. A lo largo del curso se realizarán distintas prácticas y se ofrece al alumno una visión amplia y completa sobre los entresijos de las nuevas tecnologías emergentes y su aplicación en el mundo actual. 

El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en crear sus propios productos y conocer las nuevas tecnologías emergentes sobre las que se apoya el Movimiento Maker. 

Para el mes de Julio también se ha programado el curso “Promoción Turistica en entornos no turísticos” los días 12 y 13 de Julio dirigido por Luis Cayón de las Cuevas Gerente. Plan de Competitividad Turística del Surf. Ayuntamiento de Ribamontán al Mar. 

El objetivo es el de dar a conocer nuevas y diferentes iniciativas turísticas en entornos "no turísticos", así como dar a conocer productos turísticos novedosos que hayan contribuido a dinamizar turísticamente un determinado área. 

Está dirigido a estudiantes y profesionales de la industria del turismo, así como cualquier otra persona que esté interesada en conocer algunos "casos de éxito" en materia turística. 

En el curso de este año participarán entre otros Eloy Entrecanales de la Granja Cudaña, David Moar formador en turismo, Claudio Planas de la Bodega el Pendo de Escobedo y Carlos Troyano de la Asociación Guerras Cántabras.

ACTIVIDADES CULTURALES

El Catedrático Emérito de la Universidad de Cantabria Antonio Cendrero ofrecerá el jueves 16 de Junio la conferencia “El patrimonio geológico como recurso; su expresión y potencial en Camargo” desde las 19:00 h mientras que el jueves 7 de Julio la profesora de la UC Esther Peña hablará sobre “El Camino de Santiago: vía de peregrinación e intercambio en la España Medieval” también desde las 19:00h.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Director General de Innovación destaca en Camargo que Cantabria es la cuarta comunidad más industrializada de España

El director general de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, Fernando Rodríguez Puertas, ha indicado hoy que "Cantabria es la cuarta región más industrializada de España" ya que "a lo largo de su historia ha innovado y ha logrado aplicarlo" a una industria que "es especialista en buscar sistemas para hacer las cosas cada vez mejor y sin que los gastos de disparen".

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios en momentos previos a la inauguración del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI', que se celebrará hasta el próximo viernes en la sede de Camargo, ubicada en el Centro Municipal de Empresas del mencionado cabildo.

El director general de Innovación e Industria resaltó además que en Cantabria existen "multinacionales que han cerrado sus fábricas en otros países de Europa" y que si en esta región se han mantenido, es debido a que se aportan valores y modos "diferentes y mejores de hacer las cosas”.

Rodríguez Puertas subrayó que "la innovación es la base del futuro", razón por la que, tal y como afirmó, desde su Departamento se apoyan “todas las nuevas ideas” que surgen para favorecer al sector de la industria, que junto a los servicios, supone “cerca de un 80% del PIB total de Cantabria”.    

Así, Rodríguez Puertas señaló que este año se destinarán "casi 5.700.000 euros" en "ayudas para la innovación", que se repartirán "en una concurrencia competitiva" en las empresas de la región que desde 2012 trabajan en "casi doscientos" proyectos que buscan crear "productos y procesos nuevos", añadiendo que dichas iniciativas están enmarcadas dentro de INNPULSA, un programa que la Dirección General de Innovación e Industria puso en marcha hace dos años y que persistirá hasta 2015. 

El director general, que impartió esta mañana la conferencia inaugural del monográfico, 'Innovación: el único camino sostenible hacia la competitividad', apuntó que entre los proyectos subvencionados por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio existen "ejemplos muy diversos y sorprendentes" que abarcan áreas que van desde la tecnología láser y la agricultura, hasta la ingeniería hidráulica o la mecánica.

  

El titular de Innovación destacó el caso de Tierra Tech, una empresa que surgió hace aproximadamente diez años en el Centro Municipal de Empresas de Camargo a partir de la idea de "crear máquinas que con microondas dentro de un baño de agua" limpian objetos tan diversos como alfombras o motores de barcos. Esta idea innovadora "no existía a un nivel desarrollado" y "hoy en día ya es un mercado" que se ha extendido fuera de España, tal y como explicó.

A la sesión inaugural de 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI' también asistieron el director de la sede de Camargo y del propio monográfico, José María Zamanillo, el director de los Cursos de Verano, Manuel Estrada, y el concejal de las áreas de Educación, Formación y Promoción Turística del municipio, José Díez.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional